La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Chile, en alianza con la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas y la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Colombia, le invitan a participar del Ciclo de charlas Sur- Sur en Ciencias Biomédicas.
Esta es una iniciativa que busca estrechar los lazos de cooperación académico-científica de ambas instituciones por medio de espacios formativos con enfoque global que permitan a docentes y estudiantes encontrarse para discutir y conocer el abordaje de las diversas áreas de las ciencias biomédicas.
Encabezada por el Vicedecano y Director del Centro de Salud Global
Con el fin de sentar las bases de posibles áreas de colaboración, representantes del Centro para la Salud Global de la Facultad de Medicina Perelman de dicha casa de estudios interactuaron con distintos equipos académicos y asistenciales de nuestro institución y del Hospital Clínico Universidad de Chile.
El martes 8 de noviembre de 2022 se llevó a cabo un simposio conjunto entre la Universidad de Medicina y Odontología de Tokio y la Universidad de Chile.
Desde la Universidad de Chile, el Dr. Orian, Decano de Medicina, visitó Japón y participó del simposio en M&D Tower G-lab. Cinco ponentes de la Universidad de Chile y siete ponentes de la Universidad de Medicina y Odontología de Tokio dieron conferencias sobre temas de una amplia gama de campos, incluyendo gastroenterología, medicina de cuidados intensivos e inmunología. Fue un simposio animado y significativo.
|
Estimada comunidad educativa
El Instituto Chileno Británico de Cultura tomará 2° examen para la Certificación de Inglés en las dependencias de la Facultad de Medicina.
Se invita a la comunidad estudiantil, académica y funcionaria interesada en certificar su nivel de inglés, a rendir el examen de evaluación IELTS (International English Language Testing System).
Este examen está diseñado para personas que deseen postular a programas de estudios, intercambio y otras actividades en universidades extranjeras de habla inglesa.
La fecha de examen oral y escrito será el sábado 29 de octubre entre las 12:00 y 18:00 hrs en
Av. Independencia 1027, Independencia.
Último plazo de postulación, hasta el 14 de octubre de 2022 Cupos limitados.
Dirección de Relaciones Internacionales
Facultad de Medicina
rrii.med@uchile.cl
Dos nuevas convocatorias de becas vigentes para Estudiantes, Docentes, Alumnos y funcionarios. Se trata de becas de Lenguaje (Inglés) y Habilidades con Pennsylvania y ESADE respectivamente, son programas 100% online:
Consiste en 1.000 becas para aquellas personas que requieran progresar en su carrera profesional mejorando sus habilidades lingüísticas. Hay 3 programas disponibles, English for Professional Development, English for Business and Entrepreneurship y English for STEM. Los requisitos son ser mayor a 18 años y ser residente en Chile. La convocatoria está abierta hasta el 15 de noviembre.
Es un programa de 1.000 becas para adquirir las llamadas soft skills más demandadas y se incorporen en el desarrollo personal y profesional, a través de uno de los cuatro programas disponibles: Liderazgo, Comunicación e Influencia, Personal Branding y Digital Soft Skills. Los requisitos son ser mayor de 18 años y tener residencia en Chile. Se puede postular hasta el 07 de noviembre.
Las becas están destinadas a financiar los siguientes puntos de UAM:
- Exención de tasas académicas y administrativas en la UAM
- Asignación mensual de 900 EUR por un período de 4,5 meses
- Ayuda de viaje de 1.000 EUR para la compra del pasaje aéreo
- Seguro médico por todo el período de estudios en la UAM (estudiantes deben contratar seguro, el que será abonado a su llegada a España)
Relevaron sus contribuciones en sus respectivas áreas disciplinares
Con emociones encontradas se desarrollo la conmemoración del Día Mundial de la Matrona 2022 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, pues cuatro destacadas académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido se alejan de sus aulas.
Carlos Henríquez Olguín –quien obtuvo el grado simultáneamente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y en la Universidad de Copenhague- recibió la distinción por la mejor tesis doctoral en Ciencias Naturales 2021. Además, el 25 de agosto también fue merecedor del 2022 Cathrine Pasquier Award, entregado por The Society for Free Radical Research de Europa.
El profesor titular de las facultades de Medicina y de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue distinguido por sus aportes al conocimiento de las enfermedades cardiovasculares y oncológicas.
Patrocinado por autoridades de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y el apoyo de diversos especialistas, instituciones y organismos chilenos y extranjeros, incluyendo la Organización Mundial de la Salud, el doctor Araya es el primer profesional de la salud mental ganador de este galardón.
Con la presencia del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz y la directora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, profesora Sandra Oyarzo, el 30 de agosto de 2022 se realizó el cambio de mando que dio inicio a la gestión del proyecto Raíces como Mesa Coordinadora del Consejo de Estudiantes de la Salud
Ya se encuentra abierta la convocatoria para Becas y financiamiento económico del Gobierno de Suiza.
Tanto el Gobierno Suizo, como la “Leading House de América Latina”, administrada por la Universidad de St. Gallen, otorgan financiamiento internacional al que se puede acceder desde Chile.
Para mayor información sobre las distintas opciones de Becas, a las que pueden postular los estudiantes interesados para el año académico 2023-2024, pinchar el botón de más abajo.
Para solicitar los formularios de postulación, por favor contactar a la Embajada de Suiza en Chile.
Este concurso tiene como objetivo apoyar la generación y fortalecimiento de redes para consolidar vínculos internacionales entre instituciones de investigación científica y tecnológica y/o de innovación nacionales e instituciones extranjeras, que aporten con una mirada interdisciplinaria al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de vinculación internacional de las distintas regiones y macrozonas de Chile.
Te invitamos a revisar previamente las bases concursales, documentos de postulación y preguntas frecuentes de esta convocatoria, para hacer más eficiente este encuentro.
Para asistir a este taller debes inscribirte previamente.
Importante: El link de acceso será enviado el día de la actividad.
INTERNALIZACIÓN UNIVERSITARIA
EXPERIENCIAS DE ASIA-PACÍFICO:
UNIVERSIDADES DE NUEVA ZELANDA
Call for Applications for the Academic year 2024/25, is out now.
Currently, HIAS accepts fellowship applications for the academic year 2024/2025 or later.
Application may be submitted until 31 October 2022 via application@hias-hamburg.de
Estimadas y estimados:
Esperando se encuentren bien, les recordamos que las postulaciones para la Movilidad virtual APRU, para realizar 1 curso en inglés y gratuito este 2022.2, se encuentran abiertas.
Join us for the 3rd annual Bringing Chemistry to Medicine symposium, a virtual event featuring talks by leading experts from around the globe working at the interface of chemical and biomedical sciences. Speakers represent expertise across a spectrum of research areas, including therapeutic regulation of transcription and chromatin, computational biology, and chemical biology. The event will span two days with focused themes:
Thursday, July 21: Transcription Therapy
Friday, July 22: Frontiers in Chemical Biology
TESIS DOCTORALES:
Aprendizajes de la pandemia y desafíos para la postpandemia.
Estimados alumnos/as,
La Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina invita a todos los estudiantes de pregrado de todos los niveles a participar en la 3° Charla informativa de Movilidad Estudiantil Internacional.
Esta se llevará a cabo el miércoles 03 de agosto a las 16:00 horas vía Google Meet.
¿Quieres participar? Inscríbete en el botón de inscripciones más abajo.
Para más información o comunicarse con la Dirección de Relaciones Internacionales, por favor escribir al siguiente correo rrii.med@uchile.cl.
Muy atentamente.
Dirección de Relaciones Internacionales.
Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
La nueva autoridad universitaria fue electa el jueves 2 de junio de 2022 con un 60,71% de los sufragios. Los resultados provisorios fueron entregados en un acto transmitido desde Casa Central, indicando además que la participación del cuerpo académico de nuestro plantel alcanzó al 58,52 %, lo que corresponde a 1254 votos de un padrón electoral total de 2143.
El Departamento de Enfermería, en trabajo conjunto con la Universidad de Edimburgo y la Escuela Superior de Enfermagem de Lisboa, dictara el ciclo de seminarios Emociones, Compasión y Cuidado.
CONCURSO FONDECYT POSTDOCTORADO 2023
El objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado académico de Doctor (según lo previsto en el numeral 4.3 de las sus bases), mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro, y a su interacción y colaboración con grupos de investigación consolidados.
Duración de los proyectos: 2 o 3 años y el(la) Investigador(a) Responsable deberá tener dedicación exclusiva al trabajo de investigación.
Monto máximo de financiamiento: $28.740.000 (veintiocho millones setecientos cuarenta mil pesos) por año de ejecución.
Quien se desempeñe como Investigador/a Patrocinante debe tener dedicación de al menos media jornada (22 horas semanales) en la Institución Patrocinante del proyecto. Un/a Investigador/a podrá patrocinar un máximo de dos proyectos en esta convocatoria.
FECHAS IMPORTANTES
Cierre de postulación VID: 28 de abril del 2022 a las 16:00 (mismo día del cierre en ANID)
Cierre de postulación FONDECYT: 28 de abril del 2022 a las 16:00
Fechas de revisión de admisibilidad y patrocinio VID: 28 de abril al 05 de mayo del 2022 a las 16:00
Contacto Unidad de Proyectos VID para consultas: Carmen Cea Gaete. Analista Unidad de Proyectos: carmenceagaete@uchile.cl, Fono: 29780430/56-978961534.
Consultas en Facultad de Medicina: Mónica Morales P., mmoralesp@med.uchile.cl
Bases e Instructivo interno de postulación disponibles en: http://uchile.cl/u185080
Dirección de Investigación
1 de abril de 2022
Cuenta, además, con la posibilidad de hacer un joint degree con la U de Gröningen